Nuestra acción pastoral
Animar, coordinar y orientar desde la fe, la doctrina de la Iglesia y el carisma de Schoenstatt, la vida y el quehacer pedagógico de la comunidad educativa.
La Pastoral del Colegio Monte Tabor procura animar, coordinar y orientar desde la fe, la doctrina de la Iglesia y el carisma de Schoenstatt la vida y el quehacer pedagógico de la comunidad educativa. Según eso, la tarea específica de la pastoral es propiciar la creación de una atmósfera o estilo de convivencia, signo de la presencia y el encuentro con Dios y con María, que haga posible que cada persona pueda desarrollarse integralmente. En ese sentido, todo cuanto se realiza en el colegio tiene una correspondiente dimensión pastoral. Por lo mismo, todos los miembros de la comunidad educativa participan, cada uno según su realidad y vocación, en la pastoral.
No obstante, la Pastoral tiene también una estructura que articula todo el quehacer pastoral dentro del colegio, vale decir, planificación y realización de las actividades pastorales (Departamento Pastoral).
Itinerario pastoral
Que recorre todas las etapas y todos los cursos
Desde que entran al colegio en Educación Infantil hasta que salen en Segundo de Bachillerato, nuestros alumnos tienen por delante un recorrido que pretende animar su fe y llevarles hacia un encuentro personal con Dios y un vínculo sólido y duradero que perdure durante toda la vida.
Educación infantil
En Infantil el objetivo es conocer y acercarse a María como Madre y Reina. Conocer la vida de María pasa por conocer las etapas de su vida. María de niña hasta Belén (estrella), María de Belén hasta llegar al pie de la Cruz de su hijo Jesús (cruz o corazón), y María de la cruz a la Resurrección y a la coronación como Reina y Madre del universo (corona). Es así como después de pasar por estas etapas llegamos a la graduación de infantil para recibir el “Libro de la vida de María”.
De la mano de María los alumnos de Infantil pasan a Primaria y se preparan para conocer más a Jesús, hacerse más amigos de Jesús y ascender al Monte Tabor, el monte al cual solo suben los amigos de Jesús.
Educación primaria
En 1º de Primaria los alumnos tendrán que descubrir la meta, la importancia que tiene ahora caminar de la mano de María y con Jesús para conocerle más, para comenzar una amistad muy profunda. Para ellos subimos hacia el Monte Tabor. Descubriremos lo que es el Monte Tabor, dónde está, por qué queremos subir allí, por qué nuestro Colegio lleva ese nombre. Como resultado de este descubrimiento recibimos el escudo del Colegio, con el símbolo del Monte Tabor para emprender nuestro ascenso que tendrá diferentes etapas.
En 2º de Primaria queremos descubrir mucho más la vida de Jesús, conocerle más. Si queremos ir a su monte, ser sus mejores amigos, tenemos que conocerle más de cerca. Saber donde vive, las cosas que hizo, los milagros que realizó, las personas con las que vivió y a quienes quiso. Para ello comenzamos la catequesis de Primera Comunión y recibimos a final de curso el libro de su vida, los Evangelios. Ahora no sólo tenemos el “Libro de la vida de María” sino también el “Libro de la vida de Jesús”.
En 3º de Primaria llegamos a un momento muy especial de nuestro camino y de nuestra relación con Jesús: la Primera Comunión. Ahora ya le llevaremos en nuestro corazón. Se sella una amistad con Él para siempre.
En 4º de Primaria, con Jesús ya en nuestro corazón, siendo amigos suyos para siempre, estamos ya más cerca de la cumbre del Tabor. Volvemos nuestra mirada hacia María porque también a Ella la queremos llevar en nuestro corazón. Para ello la recibiremos en nuestra casa como lo hace el apóstol Juan. ¿Cómo? Conquistaremos nuestro cuadro de la Mater y a final de curso lo recibimos bendecido para ponerlo en nuestro cuarto.
En 5º de Primaria estamos más cerca del Tabor. Es el año de Pedro en el que le decimos a Jesús, siendo como somos, que le queremos, que nos adherimos a ÉL. Entregamos una piedra que nos representa como símbolo de que, cada uno de nosotros, somos una piedra escogida por Jesús para construir la Iglesia.
6º de Primaria alcanzar la cumbre del monte Tabor con el lema “Ultreia et suseia”. Con ese ánimo de vamos, adelante, recibimos una concha de Santiago.
Educación secundaria
En 1º de la ESO ya somos apóstoles amigos de Jesús y de María. Ya hemos experimentado lo que significa estar en el monte Tabor junto a Jesús Transfigurado. Hemos vislumbrado las glorias del Tabor. Queremos quedarnos ahí con Pedro, con Juan, con Santiago, con María para siempre. Sabemos que, al lado de Jesús, siendo sus amigos, es donde mejor vamos a estar siempre. No queremos perder esta amistad con Jesús, al contrario, queremos profundizar en ella. Ahora queremos demostrarle a Jesús que nos importa y que nos comprometemos con su misión como verdaderos apóstoles. Es hora de bajar del monte.
En 1º tendremos nuestra primera convivencia en Cuaresma. Iremos al Cristo del Pardo. Allí recordaremos el Tabor. Allí nos acercamos al Sagrado Corazón de Jesús. Renovamos nuestro vínculo con Él, con ese Corazón suyo que está vivo, que sigue sufriendo por nosotros y que nos sigue amando.
Recibiremos un cántaro para meter nuestros regalos de amor.
En 2º de la ESO seguimos nuestro camino de crecimiento como apóstoles de Jesús. Iremos al Valle de los Caídos a contemplar la cruz de Jesús. Nos adentramos en el misterio del Via Crucis. Un verdadero apóstol abraza la cruz de Jesús, la propia cruz. Nos acercamos también a conocer lo que es la vida monástica (Benedictinos).
Recibiremos una cruz de la unidad.
En 3º de la ESO, comenzamos nuestra catequesis de confirmación. Nos preparamos para dar nuestro sí definitivo a Jesús. Tendremos nuestra primera convivencia-retiro más larga para profundizar en el conocimiento de nosotros mismos. Si quiero darle un sí definitivo a Jesús, he de conocerme más y saber cuáles son mis talentos, lo que pondré al servicio del Señor.
Recibiremos un credo y una vela.
En 4º de la ESO recibimos el Sacramento de la Confirmación. Recibo al Espíritu Santo para ser un apóstol en plenitud y alcanzar así la madurez cristiana. Peregrinamos al Santuario de Lourdes (Francia) para tener una experiencia de un Dios cercano que comparte todo lo nuestro y que nos ofrece a su Madre María para que caminemos con Ella hacia Jesús y hacia el Padre.
Recibiremos un Espíritu Santo.
Bachillerato
1º y 2º de Bachillerato han de tener un sello social. Como apóstol acudo a mi prójimo necesitado que es Jesús mismo.
1º de Bachillerato quiere experimentar la importancia del compromiso social como aspecto fundamental del cristiano de hoy a través de la Semana Solidaria. El rostro de Cristo está especialmente reflejado en el rostro de aquel que sufre.
Nuestro símbolo será una espiga y la recibiremos en un marcapáginas.
2º de Bachillerato Tendremos un retiro en el que miraremos nuestra historia, a lo que Dios nos llama y a preparar nuestra salida al mundo. Coronaremos y recibiremos una corona como símbolo en nuestra graduación.
Itinerario pastoral a lo largo del curso escolar
Recorrido que dura un curso escolar
Junto con este itinerario pastoral que recorren nuestros alumnos a lo largo de toda la etapa escolar desde Educación Infantil hasta Bachillerato, también a lo largo de cada curso hacemos un recorrido más corto, el que dura un curso escolar:
Septiembre
Junto con este itinerario pastoral que recorren nuestros alumnos a lo largo de toda la etapa escolar desde Educación Infantil hasta Bachillerato, también a lo largo de cada curso hacemos un recorrido más corto, el que dura un curso escolar:
Octubre
-En Octubre celebramos siempre un Aniversario de la Alianza de Amor (18 de octubre) y que a su vez es el aniversario de la inauguración del colegio y la fiesta del colegio. Se resalta la importancia de la Alianza de Amor con María. En Secundaria y Bachillerato se peregrina a pie al santuario de Pozuelo. En Primaria se celebra la Alianza. En todas las etapas hay misa solemne y liturgia en Infantil.
-También en el 3er Domingo de Octubre nos unimos a la campaña del DOMUND que se lleva a cabo en toda la Iglesia, y que en el colegio se realiza durante toda la semana previa a ese domingo.
Noviembre
-En Noviembre comenzamos a mirar hacia el Adviento preparando la Campaña solidaria de Navidad, que consiste en recogida de alimentos y juguetes. Esta campaña está a cargo de los alumnos de 4ºde la ESO.
Diciembre
Febrero
-En Febrero celebramos el Miércoles de Ceniza para dar comienzo a la Cuaresma como colegio. Normalmente también tenemos algún propósito con toda la clase.
En Educación Infantil celebramos la “Fiesta de la Candelaria”, en la que la Iglesia celebra el momento de la Presentación del Señor en el templo y la Purificación de María. Con ella queremos recordar que Jesús, la luz del mundo, de la mano de su Madre, nos ilumina a todos en nuestra vida.
Marzo
Es propio de Marzo la fiesta de San José, que debido a que ha dejado de ser festivo religioso, queremos ofrecer una misa en el recreo para unirnos a San José y encomendarnos a su cuidado.
Antes de irnos de vacaciones de Semana Santa tenemos nuestra misa de semana santa para ofrecerle al Señor nuestra Cuaresma y prepararnos así para la semana más importante del año.
Abril
-En Abril, a la vuelta de Semana Santa tenemos nuestra fiesta de Resurrección para resaltar la Alegría de que Cristo ha resucitado y recordar así que estamos en tiempo pascual.
Mayo
-Mayo es el mes de María y por eso realizamos nuestra campaña de la Virgen Peregrina para que cada alumno y cada familia del colegio reciba la visita de la Virgen en su casa. Ella quiere llevar las gracias del Santuario a cada familia.
-También hemos incorporado en mayo nuestra ofrenda floral. Todas las clases del colegio peregrinan a la capilla para depositar alguna flor a los pies de la Virgen. Se renueva la consagración del colegio a la Virgen María.
Junio
-Cerramos Junio con la misa de fin de curso para dar gracias a Dios por un nuevo curso que termina y que nos ha sido regalado.
